Todos (o la mayoría) los emprendedores hemos pasado por la fase de buscar financiación. Aunque en los últimos años, el capital riesgo y los business angels han estado encabezando la lista de las alternativas a los bancos, para muchos emprendedores es un concepto desconocido y necesitan informarse.

Brad Feld y Jason Mendelson, autores de este manual que os recomendamos, son dos conocidos emprendedores e inversores norteamericanos que desean acercarnos el contexto de la industria de capital riesgo. Hablamos con Manuel Matés, inversor, traductor y coeditor del libro «Cómo cerrar rondas de financiación con éxito«, un manual imprescindible, dirigido a todo el ecosistema emprendedor.

¿Por qué este manual?

Era necesario. Los que llevamos años en el mundo inversor y emprendedor nos encontramos en numerosas ocasiones con emprendedores que te preguntan en qué consiste el mundo del capital riesgo, qué actores tiene, qué consejos hay que tener en cuenta a la hora de prepararse para levantar una ronda de inversión y, sobre todo, en qué consiste la negociación y el marco de relación que supone el term sheet y el pacto de accionistas con los inversores.

Hasta la fecha no se había escrito sobre este tema con la debida profundidad y experiencia práctica. Con este libro Brad Feld y Jason Mendelson han puesto más de 20 años de experiencia en el mundo del capital riesgo al servicio del emprendedor y del inversor, lo cual es de agradecer. Como comenta uno de los prescriptores del libro, es como si un amigo que es inversor profesional te explicara algunas de las claves que has de tener en cuenta cuando negocies con inversores de capital riesgo. No es una casualidad que este libro esté como nº 1 en Amazon, en la categoría de VC y, entre otros, sea recomendado por Fred Wilson. Además, el libro también es útil para inversores que quieren profundizar al respecto, abogados, family offices y cualquiera que esté interesado en este ámbito.

manuel-mates-manual

El capital riesgo se ha convertido en una de las principales vías de financiación, ¿qué deberíamos saber cuando recurrimos a esta forma de conseguir dinero?

Hay muchos aspectos a tener en cuenta y el libro «Cómo cerrar rondas de financiación con éxito» indica algunos de ellos.
En primer lugar, que no todo proyecto empresarial que se quiera lanzar es apto para inversores de capital riesgo. Ello se ve directamente con los planes de crecimiento que plantean. Como he dicho, ser una startup es un estado aspiracional.
En segundo lugar, un inversor de capital riesgo invierte en el 1-2% de los proyectos que recibe, por lo que son muy pocas empresas las que consiguen este tipo de financiación. Esto significa que, antes de acudir a un inversor, el emprendedor tiene que estar muy bien preparado.
En tercer lugar, el capital riesgo busca salida a su inversión en un periodo máximo de 5-7 años —según en la fase de la empresa en la que se haya entrado—, y con un retorno atractivo, el cual está directamente relacionado con la valoración a la que han entrado. Por ejemplo, el emprendedor debe entender que un inversor de fase seed toma más riesgo que uno que entra en serie A, y que la diferencia de valor de un estadio a otro ha de ser lo suficientemente atractiva. En este sentido, actualmente en España estamos viviendo una burbuja de valoraciones que no tienen sentido.
En cuarto lugar, se debe tratar a todo inversor como a un inversor profesional y ello supone un estricto proceso de due dilligence, term sheet y pacto de socios profesional. Esto aplica también a los inversores, pues muchos de ellos entran en rondas «porque un nombre relevante ha entrado» y resulta que esta persona, que puede no tener la experiencia suficiente, no ha hecho el debido proceso de análisis y negociación, y después vienen los problemas. He visto a muchos inversores con experiencias negativas de inversión en potenciales startups que no han seguido un proceso de manera profesional, han puesto todo su presupuesto anual de inversión en una sola empresa (lo cual es totalmente contraproducente), o no han negociado un term sheet o pacto de socios de inversor profesional que les permita estar protegidos.

un inversor de capital riesgo invierte en el 1-2% de los proyectos que recibe

Finalmente, vale la pena mencionar el efecto «3F o amigos en rondas» (o el de «fulanito ha entrado» que hemos comentado anteriormente), que deberían ser tratadas como rondas con un marco de análisis, negociación y pacto de socios profesional. Mi experiencia en estos casos es que no pidas a un 3F más dinero de aquel que no le pueda doler el bolsillo —por si lo pierde—. En conclusión, el efecto 3F y la falta de profesionalidad, pueden acabar perjudicando a los inversores implicados.

¿Qué diferencias ves entre capital riesgo en España y en EE.UU.?

Muchas, y entre otros aspectos podemos hablar de volumen de inversión, casos de éxito y dinámicas de mercado. Cuantitativamente las cifras son muy diferentes, pues en EEUU se estima que en el 2014 se invirtieron $48 Billion (la mayor cifra en la última década), en Europa 9B€ y en España 374M€.
Para que haya inversores de capital riesgo tiene que haber retornos. Desde un punto de vista cualitativo, EE.UU es un mercado con más trayectoria en inversión y lanzamiento de startups exitosas, que han generado grandes compañías y retorno y liquidez para los inversores tanto, en la primera ola de internet en los 90s (Amazon, Google..), como en los últimos años (Facebook, Linkedin…). Europa cada vez más tiene muy buenos casos de éxito y compañías “Unicornios” (con valor superior a $1 Billion). Sin ir más lejos, tenemos la reciente adquisición de la empresa europea King () por parte de la americana Activision por $ 5,9 Billion. España también tiene sus historias de éxito en la primera ola de internet en los 90s (E-Dreams, Atrápalo, Anuntis-Segunda Mano..), y en los últimos años ha habido muy buenos casos de éxito para inversores de fondos de capital riesgo e inversores privados-business angels: Wuaki, Blablacar, Trovit, El Tenedor, La Nevera Roja, Idealista, Bodas.net, Niumba, Top Rural, etc., si bien creo que estamos en los inicios y nos queda un largo camino a recorrer de cara a conseguir mayores casos de éxito y por ende retornos.
Finalmente, debemos tener en cuenta que las dinámicas de cierre de rondas son más competitivas, las valoraciones son superiores —pues el mercado es mucho mayor— , las startups tienen un enfoque global desde el primer día, y existen más fondos de capital riesgo entrepreneur oriented que dan un claro valor añadido a sus participadas, que no quiere decir estar constantemente encima de ellas (lo cual es un error), sino a disposición de ellas para cuando te necesitan, más allá de la presencia en el Consejo de Administración

manuel-mates-foto

¿Qué aspectos crees que ha de mejorar el emprendedor español que lanza una startup?

En primer lugar, entender que no todo proyecto empresarial puede ser una startup. No se es una startup desde el primer día. Se llega a ser una startup cuando, en un periodo máximo de 5-7 años, se demuestra que eres una empresa innovadora y escalable, y la escalabilidad juega un papel clave en la fórmula de crecimiento.
En segundo lugar Think Big, Global and planned: Visión en grande, sin miedo, global desde el primer minuto y con un claro roadmap de lanzamiento.
En tercer lugar, desterrar la idea de que en internet todo vale —en lo que respecta a los modelos de negocio a lanzar—, y que muchos aspectos de la gestión empresarial tradicional no aplican a las startups. Este fue el error principal que mucha gente tuvo en la burbuja de internet de finales de los 90 y principios del 2000. Es cierto que ahora el mercado y la penetración de internet son mayores, sin embargo, en nuestro país, sigue habiendo sectores y modelos de negocio cuya ventana estratégica de oportunidad todavía no está abierta y a los que todavía les quedan unos años hasta que estén listos para entrar.
Finalmente, el emprendedor tiene que lanzar productos y servicios innovadores que resuelvan un gran problema en una industria en la que tenga experiencia (directa o indirecta) y con un claro modelo de negocio. En este sentido, últimamente vemos muchos copycats (imitaciones o copias de empresas y modelos de negocio de otros países, fundamentalmente Estados Unidos), sin propuestas de valor diferenciales respecto a la competencia.
En España existe una industria tradicional muy fuerte en algunos sectores (turismo, por ejemplo) y con hábitos de internet desarrollados que son el caldo de cultivo perfecto para extraer ideas innovadoras y formar equipos con experiencias en el sector que queremos lanzar.

¿Cómo percibes el panorama emprendedor en España, respecto otros países?

Creo que hay mucha buena materia prima emprendedora para tener fundadores sólidos, y lo podemos ver cada vez más (Seed Rocket es un buen ejemplo de track record de empresas bien apoyadas y que han conseguido financiación) en las rondas que son participadas o lideradas por inversores europeos. Como founders con capacidad de esfuerzo y resiliencia no tenemos nada que envidiar a otros países.
Harina de otro costal es el founder que sea capaz de encontrar a otro co-founder con quien se entienda bien, y que tenga una visión ambiciosa, global y un discurso en inglés claro, estructurado, KISS, convincente y contundente sobre la visión global, propuesta de valor y plan de ejecución de su proyecto, todos ellos son claramente aspectos a mejorar cuando comparo las presentaciones que nos hacen equipos de Berlín, Londres o EE.UU, si bien he de decir que poco a poco se está mejorando.
Finalmente decir también que en los últimos años se habla mucho, de los emprendedores, y a veces creo que demasiado y con mucha ligereza. No hay que abocar a los jóvenes a que sean emprendedores —con discursos mediatizados o a medias tintas—, sobre lo bonito que es emprender, pues ese solo es un lado de la luna. El dark side of the moon sobre emprender es algo muy duro, y emprender una startup todavía más, pues las dinámicas de trabajo son todavía más exigentes por la rapidez del mercado en el que te mueves.

Emprender dándole duro y en silencio, sin ser mediático o que mediatizen la figura, creo que es lo mejor.

Cómo cerrar rondas de financiación con éxito por Manuel Matés
Etiquetado en:            

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *